Perseguir sus objetivos
El plan estratégico de una compañía holding define a dónde quiere llegar la empresa y marca su dirección. Tiene que ser consistente con la declaración de misión, visión y valores previamente definidos, que constituyen la base del proceso de decisión en todos los ámbitos de la organización. En este capítulo los veremos brevemente.
La misión articula la finalidad de la organización. Una compañía holding está compuesta por varias empresas. Su finalidad o misión define el tipo de empresas en las que quiere participar y las interrelaciones entre ellas. Una cartera puede ir desde un grupo de empresas focalizadas en una industria particular, metodología de producción, tipo de cliente u otra característica común, a un grupo de empresas diversificadas con poco en común y prácticamente ninguna interacción.
La visión describe la dirección de la empresa a largo plazo. Una compañía holding evoluciona o cambia básicamente, mediante la adquisición y venta de empresas y mediante el rendimiento cambiante de las empresas que la integran, por lo tanto, su visión se puede describir en términos del número, tamaño y tipos de compañías filiales que persigue, crea y vende.
Los valores definen los rasgos de los empleados individuales o de la organización como un todo.
Las fronteras de la compañía holding vienen definidas por políticas. Una política muy importante para una compañía (le este tipo es su grado de centralización, ya que define o limita las actividades que se van a llevar a cabo dentro, tanto en la sede central como en las empresas subsidiarias. Otras políticas pue den contemplar los sistemas de asignación de capital, los planes de pensiones, los precios de transferencia o las fronteras del mercado entre las unidades de negocio.
La compañía holding debe diseñar un plan estratégico. Este plan empieza por los objetivos y finalidades, que invariablemente incluyen las expectativas de crecimiento de ingresos y beneficios, cash flow y rentabilidad de los recursos propioS (ROE).
El plan estratégico también tiene que especificar de alguna forma el grado de diversificación deseado de la cartera de empresa y el grado de centralización o descentralización de las funciones de planificación y control.
Por último, el plan debe abordar la política de asignación de recursos. Se sobrentiende que la asignación de efectivo generado por las fuentes de reservas, operaciones, ventas y deuda proporciona una dirección deliberada para el desarrollo de la empresa.
Para formular y ejecutar las estrategias de una compañía ho ding, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- Desarrollar e implementar estrategias apropiadas para el nivel, la misión, la visión y los valores de la organización: La mayoría de las estrategias de una compañía holding son únicas para cada nivel. Éstas están pensadas principalmente para satisfacer los objetivos de gestión de la cartera y raramente abordan estrategias competitivas.
- Tener presente la finalidad de la compañía: Los ejecutivos de una compañía de holding pueden ser banqueros camuflados. Gestionar el balance de situación corporativo y reasignar el capital para aprovechar as mejores oportunidades es una de las tareas más importantes de los ejecutivos de la compañia de holding.
- Ser práctico con los recursos: Al final, la compañía holding es un gasto general. Su planta de personal debe ser lo más reduitla posible en comparación con la del resto de la organización. La oficina corporativa no genera ingresos, pero puede rear unos gastos considerables.
«La compañía diversificada y descentralizada ha reemplazado al conglomerado de hace unos años.»
Califica este Artículo
Categoría: Plan de Negocio.
Deja una respuesta
