Últimas visitas



Influencia en la productividad


Uno de los emplos más completos acerca de la influencia que pueden tener las expectativas de los directivos sobre la productividad es el caso recogido en los estudios sobre la experiencia llevada a cabo en 1961 por Alfred Oberlander, director de la oficina del distrito de Rockaway, de la Metropolitan Life Insurance Company. Alfred Oberlander […]


Ventas en la pirámide de clientes


El proceso de no vender a los clientes no rentables de la pirámide se puede llamar «deshacerse del plomo». Esto se puede lograr de dos maneras: Ofreciendo formas menos costosas de satisfacer las necesidades de los clientes «plomo». Cobrándoles los servicios de los que abusan. Veamos el caso de Fidelity Investments. Recibe un promedio de […]


Elaboración del presupuesto por centros de responsabilidad


La elaboración del presupuesto puede ser realizada por el propio director general (en el caso de una empresa poco descentralizada), por cada responsable o por el propio controller, según cuál sea el grado de participación en el proceso de decisión que tenga la empresa y según cuál sea la vinculación de la dirección. Así pues, […]


Por qué es tan importante la historia macroeconómica


Como profesor de macroeconomía durante más de una década a estudiantes de programas MBA, he constatado que la mejor forma de ilustrar este punto importante es comenzar siempre mi primera clase con un breve resumen de la evolución histórica de las escuelas macroeconómicas, desde la economía clásica y la economía keynesiana hasta el monetarismo, la […]


Cómo librarse del síndrome del condenado a fracasar


Como norma general, el primer paso para resolver cualquier problema consiste en reconocer su existencia. Esta observación es especialmente relevante para el síndrome del condenado a fracasar, debido a que es de cumplimiento inducido y reforzado por uno mismo. Para interrumpir el síndrome se necesita que el directivo comprenda su dinámica; y en particular, que […]


Adquisiciones y desinversiones


Las consideraciones estratégicas en general, normalmente, ayudan a tomar la decisión ejecutiva de adquirir o desinvertir, mientras que las consideraciones macroeconómicas indican cuándo conviene llevar a la práctica la decisión. A este respecto, las cotizaciones bursátiles normalmente alcanzan su máximo nivel en las últimas etapas de una expansión económica y su habitual mercado alcista, para […]


Teoría de juegos


Con esta muestra de los modelos tradicionales de comportamiento oligopolico podemos ver la importancia que puede tener el comportamiento estratégico de la competencia para determinar el resultado final de un sector. De todos modos, bajo la bandera de la teoría de juegos se han desarrollado modelos más sutiles de comportamiento estratégico. La teoría de los […]


Modernice sus ideas


Para que la gestión y la evaluación del rendimiento funcionen hay que olvidarse de ideas antiguas sobre cómo realizar el trabajo, sobre la función de los directivos y empleados, y sobre los objetivos de la gestión del rendimiento. Por ejemplo, los directores que creen que su misión es la de decir a los trabajadores qué […]


Costo fijo medio, costo variable medio y costo total medio


Las últimas tres columnas de la tabla que analiza los costos a corto plazo corresponden al costo fijo medio (CFM), el costo variable medio (CVM) y el costo total medio (CTM) . Las columnas seis, siete y ocho se derivan calculando medias de las columnas una a cuatro y usando las fórmulas de la tabla. […]


El camino crítico


La longitud del camino crítico da el tiempo más corto de realización del proyecto. Las actividades que no siguen el camino crítico se pueden retrasar sin necesidad de demorar el proyecto. Los jefes de producción tienen algunos sencillos algoritmos a su disposición para encontrar el camino crítico, además de paquetes comerciales de gestión de proyectos […]