Modelos de conducta oligopólica


Para comprender mejor cómo la connivencia explícita y la tácita pueden afectar la estrategia de mercado, he aquí una muestra rápida de dos modelos comunes de comportamiento estratégico: el modelo de cartel y el liderazgo de precios.

Bajo condiciones de oligopolio los pocos productores existentes venden productos que son buenos sustitutos entre sí, aunque los productos pueden ser también sustitutos perfectos. La decisión de una empresa afecta a la otra empresa, por lo que el comportamiento de una empresa afecta el de la otra. Esto implica que deben hacerse supuestos precisos sobre el comportamiento de las empresas y explicarse la forma como estas reacciona entre sí.

A eso se debe que no se tenga en el caso del oligopolio un solo modelo sino varios, puesto que “competencia entre pocos” significa en el contexto del oligopolio que las empresas son suficientemente importantes como para afectarse mutuamente y los resultados de los modelos difieren en función de los supuestos que se hagan sobre la reacción de una empresa ante la decisión tomada por la otra y viceversa. De esta manera, no se cuenta con una teoría del oligopolio sino únicamente de una serie de modelos que presentan distintas situaciones especificas de rivalidad entre las empresas, sin que se logre desarrollar un análisis general.

Califica este Artículo

Categoría: Microeconomía para Directivos.





Deja una respuesta