Las guerras de precios en el mercado
tanto si hablamos del acelerado mundo del conocimiento de marcas, de las aplicaciones de márketing en Internet o de las ventas tradicionales y formales de aluminio fundido. Si usted es un directivo y no entra en la batalla en la actualidad, seguramente tendrá que hacerlo en un futuro próximo y nunca es pronto para prepararse.
Los autores describen las causas y las características de las guerras de precios y explican cómo pueden combatirlas las empresas, abandonarlas o incluso empezarlas. los autores afirman que la mejor defensa en una batalla de precios no es siempre relacionar un recorte de precio con otro recorte de precio; por ello subrayan otras opciones para proteger la participación de mercado.
Por ejemplo, las empresas pueden competir en calidad en vez de precio; pueden advertir a los clientes de los riesgos y consecuencias negativas de escoger una opción más económica. También pueden revelar sus intenciones y capacidades estratégicas; la simple amenaza de una importante acción de precios puede hacer que los rivales se echen para atrás. Por último, las empresas pueden buscar apoyo de terceros interesados: instituciones gubernamentales, clientes y vendedores, por ejemplo, para que ayuden a prevenir una guerra de precios.
Si una empresa escoge competir en precio, los autores sugieren que las amenazadas implementen unas acciones de precios complejas, que recorten los precios en determinados canales o que introduzcan nuevos productos o marcas flancos (que permitan a las empresas fijar un objetivo selectivo en aquellos segmentos de mercado que están bajo amenaza competitiva). Un simple movimiento de precios «ojo por ojo= debería suponer la última opción y los directivos deberían actuar de forma distinta y decisiva para que los competidores sepan que cualquier ganancia de ingresos será a corto plazo.
Califica este Artículo
Categoría: Nuevas Tendencias en Marketing.
Deja una respuesta
