Importancia de la distribución del sector servidos en Europa: La distribución europea según sus características geográficas
La diversidad geográfica, demográfica y económica de la Unión Europea (UE) produce una amplia variedad de tipos de comercios detallistas o de formatos de establecimientos casi para cada país.
En Europa, 3,3 millones de detallistas distribuyen productos a los consumidores finales, y el 65 % de esta importante cifra está concentrado en cuatro países, siendo Italia el que tiene una cifra superior.
La UE se puede dividir en dos grandes grupos, basados en los criterios de detallistas por cada Io.000 habitantes y de personas empleadas por establecimiento detallista. En el grupo de los países mediterráneos, la distribución se halla fragmentada en un gran número de empresas que emplean cada una un reducido número de empleados; en el segundo grupo, formado por los países del norte, hay pocas empresas, que operan con un importante número de empleados; En el segundo grupo, formado por los países del norte, hay pocas empresas, que operan con un importante número de empleados.

En el primer grupo, Grecia, Portugal e Italia presentan una elevada densidad de establecimientos, con más de 16o empresas detallistas por cada ro.000 habitantes, y una media inferior a tres trabajadores por empresa.
En el segundo grupo, Gran Bretaña, Alemania y Holanda tienen un sector detallista más concentrado, que emplea más de cinco personas por empresa, siendo la concentración muy superior en el Reino Unido, con Gr empresas por cada ro.000 habitantes y nueve empleados de media.
España, que se encuentra en el primer grupo, es el país con mayor concentración de dicho grupo, con 117 empresas por cada ro.000 habitantes y más de tres trabajadores de media por establecimiento.
La figura del tendero dueño del negocio todavía domina la distribución en la mayor parte de los países de la UE.
En los paises mediterráneos que poseen un mayor porcentaje de tenderos propietarios, el número de tiendas es al menos igual al de empresas detallistas. En el norte de Europa, donde existe una mayor concentración, la diferencia entre el número de empresas y el de tiendas se incrementa cada año a medida que las grandes compañías de la distribución incrementan su peso en el sector.
Las cadenas de tiendas múltiples están generalmente gestionadas por distribuidores de alimentación como Carrefour y Auchan en Francia, Tengelman y Aldi en Alemania, Tesco y Sainsbury en Gran Bretaña, etc.
Vinculación de la distribución a las tendencias sociodemográficas
El crecimiento demográfico en Europa es menor que en otros continentes. La densidad de población es un factor decisivo en el desarrollo de la distribución detallista, lo que supone que la distribución europea adopta diferentes formas en el norte y el sur.
La pirámide de edad de la población tiene una importante influencia en la motivación de compra. En Europa, como consecuencia del reducido número de nacimientos y el aumento de las expectativas de vida, se ha producido un notable envejecimiento de la población, lo cual ha hecho de este grupo un público objetivo muy importante por su poder de compra. Al mismo tiempo ha tenido lugar una reducción en el tamaño de la familia, aunque ha aumentado el número de éstas principalmente en el norte de Europa.
Por otro lado, el sistema detallista de un país está influenciado de forma directa por el estándar de vida de su población.
Sólo una parte del consumo del hogar se canaliza a través de la distribución detallista; se la denomina consumo detallista y es aproximadamente la facturación de la distribución. Todos los productos, con la excepción de los servicios y de ciertos bienes distribuidos públicamente como el gas, la luz o el agua, están cubiertos por el consumo detallista.
Califica este Artículo
Categoría: Los retos del Marketing en el Punto de Venta.
Deja una respuesta
