Análisis de las decisiones y el riesgo


Consideremos ahora la segunda parte importante del análisis de la gestión directiva. Para comenzar, permítaseme observar que muchas de las decisiones ejecutivas y directivas más importantes se toman en condiciones de incertidumbre, o sea, no sabemos con seguridad cuál será el resultado.

Por ejemplo, una empresa saca un producto muevo, pero los directivos de marketing no están seguros de la aceptación de los clientes ni del nivel de ventas. Usted puede comprar acciones de una determinada empresa, pero no sabe si el precio de sus acciones subirá o bajará. Y una empresa tiene que reunir existencias de artículos sin saber cuál será la demanda.

El análisis de las decisiones y el riesgo es el proceso de considerar detenidamente dichos problemas de decisión. Con las herramientas de este análisis se determinan y valoran estrategias, se fijan los valores esperados y se evalúan los riesgos.

Una empresa que genera energía eléctrica en Georgia está considerando vender energía a Florida. Para ello haría falta la construcción de grandes lineas transmisoras de alta tensión, con un costo de 100 millones de dólares.

El equipo directivo reconoce que hay incertidumbres importantes relacionadas con la inversión, como el costo final, la demanda de energía a largo plazo en Florida, la reacción de la competencia y la cuota de mercado que conseguiría la empresa. Un análisis de la decisión muestra que hay un riesgo sustancial relacionado con la estrategia inicial planificada e indica que la empresa debería buscar información adicional sobre la situación competitiva. Después de este análisis, el equipo directivo formula una estrategia diferente que se puede aplicar con mucho menos riesgo.

Califica este Artículo

Categoría: Decisiones y Estadística.





Deja una respuesta