La nueva tendencia: Equipos de trabajo virtuales


Ya hemos mencionado la importancia de organizar una reunión comida. Hay otras cosas que se pueden aplicar para que el equipo se sitúe en el camino que lleve al éxito.

Proporcionar una visión clara y unos objetivos factibles desde el principio. Sin esto, un equipo virtual se desviará rápidamente de su camino. Como todos los equipos, el virtual tiene que examinar sus objetivos y hacer ajustes durante el curso de su trabajo. No obstante, al principio, debe destinar una cantidad de tiempo considerable a definir su visión y sus objetivos.

Clarificar los roles. Todos los miembros del equipo tienen que conocer lo que se supone que deberían estar haciendo. Un equipo virtual no tiene ninguna posibilidad de éxito si los roles no se definen claramente desde el principio. Sin las conferencias, los chats, las comidas ocasionales y las reuniones improvisadas de cinco minutos, el equipo virtual tendrá muchas menos oportunidades de responder a la pregunta «quién está haciendo qué?».

Organizarse bien. El líder o director de proyecto tiene que definir un plan de trabajo y mantener relaciones a larga distancia en el curso de un proyecto. A pesar de que cualquier líder tiene que desempeñar estas tareas, es particularmente importante para el líder de un equipo virtual organizarse bien, porque la probabilidad de que las cosas se tuerzan es mucho mayor.

Ser muy claro con respecto a las cuestiones fundamentales. Todos los miembros del equipo tienen que participar en un proceso que defina lo siguiente:

  1. ¿Qué estamos haciendo y cuándo?
  2. ¿Quién es responsable?
  3. ¿Cómo lo estamos haciendo?
  4. ¿Cómo sabremos cuándo está hecho?
  5. ¿Cómo controlaremos (y los demás) el progreso y el rendimiento?
  6. ¿Cómo mediremos (y los demás) los resultados?

Resumiendo

Califica este Artículo

Categoría: Cómo Crear Equipos Efectivos.





Deja una respuesta