Redactar el plan de negocio


Puede que necesite un plan de negocio eficaz para obtener la aprobación y la financiación de sus estrategias o que simplemente lo necesite como instrumento para pasar a la ejecución. De cualquier forma, el plan de negocio debe empezar por un resumen ejecutivo de sus ideas y después destacar sus productos, servicios, crecimiento y niveles de rentabilidad de la inversión anticipados, en lugar de hacer análisis financieros detallados.

Es importante considerar un horizonte de planificación lo suficientemente largo para obtener los recursos necesarios y al mismo tiempo lo suficientemente corto para ser realista. El horizonte de planificación, normalmente, tendría que incluir un período de tres años, con proyecciones trimestrales para el período de los 12 primeros meses y proyecciones anuales para los dos años restantes.

Bajo el esquema descrito, los planes de negocio se tienen que actualizar trimestralmente o cuando surjan iniciativas nuevas.

Uno de los objetivos del plan de negocio es desarrollar un modelo de negocio que refleje, razonablemente, las relaciones entre volumen, precio, coste y capacidad. El primer paso en este proceso es estimar los ingresos utilizando proyecciones de ventas de productos y servicios de las unidades y formulando hipótesis sobre los niveles de precios. El segundo paso consiste en proyectar los gastos relacionados con los volúmenes proyectados, analizando tanto los costos fijos como los variables. Estos elementos, combinados, crean una cuenta de resultados anterior al pago de los intereses de la deuda de alto nivel.

Además, hay que proyectar un balance de situación de alto nivel que permita hacer una estimación de los recursos necesarios para operar a la escala proyectada. Puede que haya que hacer una proyección del capital circulante y del activo fijo (propiedades, edificios y equipamiento) requerido para soportar las operaciones proyectadas, así como de los niveles de deuda a largo plazo o de los beneficios a largo plazo.

A continuación se puede hacer una estimación de los intereses a pagar y la amortización prevista, teniendo en cuenta cualquier financiación de activos nuevos con deuda adicional en la estructura de capital planificada.

Para terminar, hay que suplementar la cuenta de resultados y el balance de situación proyectados con una declaración del cash flow estimado. Estas proyecciones proporcionarán la información necesaria para determinar si se van a conseguir o no los objetivos de crecimiento, cash flow y rentabilidad de la inversión.

Esta información tiene que servir para determinar los ajustes que serán necesarios y los planes que se deberán volver a diseñar.

A la hora de preparar un plan de negocio, es importante recordar tres cosas:

«Un plan de negocio cuantifica la escala y el alcance de los objetivos de la empresa en una línea temporal.»

Califica este Artículo

Categoría: Plan de Negocio.





Deja una respuesta