Organizar siguiendo líneas funcionales en oposición a líneas de unidades de negocio


Una forma de estructurar la empresa es seguir líneas funcionales. Esto la divide en unidades responsables de áreas como finanzas, recursos humanos, compras y así sucesivamente. Una estructura funcional suele ser apropiada para una empresa que tiene un solo negocio estrechamente relacionado o un conjunto de negocios. En todo caso, cabe destacar que una estructura funcional tiende a favorecer el control central de las actividades de la empresa realizado por sus directivos.

En el caso de una empresa con múltiples negocios, otra forma de organizar su estructura es dividirla en unidades de negocio individuales. La empresa puede además crear unidades de negocio estratégicas que combinen múltiples líneas de negocio relacionadas. Las divisiones de la empresa tendrán entonces grupos de líneas de negocio con productos o servicios relacionados o basados en la provisión de productos y servicios a clientes concretos. Una estructura organizativa basada en unidades de negocio tiende a darle a la empresa una mayor capacidad de respuesta a las fuerzas del mercado.

Al tomar la decisión de organizar la estructura siguiendo líneas funcionales o de unidades de negocio, el equipo directivo debe considerar las ventajas e inconvenientes del control central de las actividades empresariales y de la capacidad de reacción ante el mercado. La decisión dependerá del equilibrio entre los beneficios derivados de economías de escala y de una coordinación efectiva cuando las funciones están centralizadas y los beneficios derivados de la capacidad de respuesta al mercado cuando las funciones están descentralizadas.

Califica este Artículo

Categoría: Estrategia de Gestión.





Deja una respuesta