Gestión de cobros y pagos


La evaluación de los plazos de cobros y pagos permite evaluar si la empresa mantiene un buen poder de negociación con sus clientes y proveedores, o si sus clientes tienen problemas para hacer frente a sus deudas.

Las principales ratios que se analizan respecto a la gestión de los cobros y pagos son:

Plazo de cobro = Clientes /Venta diaria

El plazo de cobro de una empresa se obtiene al relacionar el volumen de la partida de clientes y similares (efectos a cobrar, etcétera) con la venta diaria. Esta venta diaria no es más que la venta anual dividida por 365. Así pues, esta ratio tendría que ser lo más reducida posible, lo que indicaría un gran poder de negociación por parte de la empresa. Obviamente, en función del tipo de operación, esta ratio será mayor o menor, ya que en un supermercado, por ejemplo, se cobra al contado, mientras que una empresa industrial puede llegar a cobrar hasta a 120 días, sin necesidad de clasificar los clientes como de dudoso cobro.

Igualmente, un elevado nivel de esta ratio puede producir dificultades financieras y es un buen indicador de si los clientes podrán hacer frente a sus deudas con la empresa o no.

Para reducir el plazo de cobro se recomienda una gestión de crédito a clientes, con seguro incluido o utilizar el sistema de factoring para cobrar partidas en un plazo menor.

Morosidad = Deterioro saldo clientes /Ventas

El nivel de morosidad relaciona las partidas de clientes que han sido clasificadas como de dudoso recaudo con las ventas anuales de la empresa. Obviamente, en todas las empresas esta ratio tiene que ser lo más reducida posible, ya que el no pago de clientes nos puede provocar dificultades financieras tanto a corto como a largo plazo. Por tanto, es importante evaluar la calidad de los clientes a los que vendemos los bienes y servicios producidos.

Las recomendaciones para paliar el nivel de morosidad son una buena gestión del crédito a clientes, contratar seguros de crédito y utilizar el factoring para aquellos clientes de dudoso recaudo.

Plazo de pago =
Proveedores / Compra diaria

El plazo de pago de una empresa se obtiene al relacionar el volumen de la partida de proveedores del balance con la compra diaria. Esta compra diaria no es más que el volumen anual de compras o costo de los materiales, dividido entre 365. Al contrario que el plazo de cobro, éste tiene que ser lo más elevado posible, ya que indicará un buen poder de negociación con los proveedores y es una forma de obtener financiación sin costo.

Hay que ir con cuidado, ya que un elevado plazo de pago puede indicar que la empresa tiene dificultades para pagar a sus proveedores.

Financiación de clientes por proveedores = Proveedores / Clientes

La relación entre el volumen de proveedores y el volumen de clientes nos indica la capacidad de la empresa de financiar sus ventas mediante la gestión de pagos. Así pues, esta ratio es recomendable que sea lo más elevada posible, y si es de preferencia mayor que 1.

Si la financiación de proveedores no cubre la totalidad de clientes, significará que la empresa tiene necesidades de financiación para hacer frente a un determinado nivel de ventas. De este modo, se tiene que intentar alargar al máximo el plazo de pagos y acortar el plazo de cobros.

Califica este Artículo

Categoría: Finanzas Corporativas.





Deja una respuesta