Conceptos clave para maximizar el valor
Cualquier empresa necesita invertir para crecer y para generar nuevos flujos de caja. Lo importante es discernir qué inversiones son las adecuadas y serán compensadas con los flujos de caja futuros.
Para ello es importante resolver las siguientes cuestiones: ¿cómo se valoran exactamente ciertos costos por adelantado, comparados con los flujos futuros de caja, para que sean realmente rentable?, ¿cuánto tiempo hay que esperar para conseguir ese rendimiento?, ¿qué clases de riesgos puede correr la empresa?, ¿cómo se valoran dichos riesgos?, ¿cómo valorar qué inversión es la más rentable?
El autor introduce algunas de las principales técnicas de valoración de inversiones como el Valor Actual Neto (VAN) (para discernir si una inversión es rentable o no), el CAPM (método de valoración de los recursos propios, es decir si aumentará el valor de la empresa), el valor beta (que estudia el riesgo de volatilidad de valoración de una empresa que cotiza en bolsa), la fijación de precio por arbitraje, para suplir las carencias del método CAPM, la diversificación de las inversiones, etc.
Además, el lector puede encontrar las claves para determinar la estructura de capital óptima o el coeficiente entre la deuda y los recursos propios que necesita la empresa para financiar sus proyectos, para lo cual es importante conocer el costo del capital propio y el ajeno. Un elemento relevante a la hora de valorar el riesgo de quiebra por un. excesivo endeudamiento.
Por últimno, el autor se adentra en el equilibrio de las finanzas a corto plazo, para determinar los niveles que maximizan los beneficios de producción, existencias y otros activos.
En definitiva un libro orientado a proporcionar al lector una visión general de las cuatro grandes preguntas de las finanzas empresariales: las decisiones de inversión, el diseño óptimo de cartera, la financiación del capital y la gestión financiera a corto plazo.
Califica este Artículo
Categoría: Finanzas Corporativas.
Deja una respuesta