Claves para adecuarse al contexto


Resulta fundamental para gestionar adecuadamente una empresa, conocer los principales factores que influyen en la economía de un país, a fin de prever escenarios futuros, para actuar acorde con las circunstancias, en lugar de reaccionar a las mismas.

En este libro el lector profundiza en el conocimiento de términos macroeconómicos, es decir de los movimientos y las implicaciones de éstos para con el crecimiento económico, la inflación, la recesión, la productividad, los déficit presupuestales y comerciales y el valor de la moneda.

Con una exposición clara y amena el autor explica la historia de las diferentes escuelas de macroeconomía, las herramientas y modelos de pronóstico disponibles, y los pasos a dar por los directivos para mejorar la gestión, dependiendo del ciclo económico.

La importancia de adaptar la estrategia empresarial, adelantándose a futuros acontecimientos, gracias a una adecuada lectura de los indicadores económicos (PIB, inflación, etc.), así como un correcto conocimiento de las políticas que puede adoptar un gobierno (que aplicará determinados preceptos, si atiende a una u otra escuela de macroeconomía), permitirá al directivo aplicar la estrategia necesaria, en el momento oportuno.

Realizar en el momento adecuado una inversión, la ampliación de la plantilla, una reducción de costos o aprovechar la oportunidad que ofrece el mercado, sólo es posible si se ha observado adecuadamente el entorno macroeconómico. Ello supone minimizar el impacto de una recesión y aprovechar las ventajas competitivas adoptadas en la misma, para obtener el mayor provecho en ciclos económicos de crecimiento.

Califica este Artículo

Categoría: Macroeconomía en la Empresa.





Deja una respuesta