Trabajar de forma coordinada
La especialización por función es necesaria para una gestión general efectiva. Las principales funciones suelen incluir:
- Marketing y ventas: Crean demanda.
- Ingeniería/I+D: Proporcionan liderazgo de producto.
- Operaciones: Producen bienes y servicios para satisfacer la demanda.
- Recursos humanos: Captan y retienen a las personas adecuadas.
- Finanzas: Financian la empresa y proporcionan control.
Los directivos de los departamentos deben conocer las estrategias corporativas y empresariales, estimar los recursos y las capacidades necesarias para su realización y comparar estos requerimientos con las capacidades actuales.
También tienen que definir objetivos funcionales, que a su vez tienen que ser específicos y controlables.
El reto al que se enfrentan todas las empresas es coordinar las actividades de las unidades funcionales para conseguir objetivos comunes e impedir que operen como «silos» independientes o competitivos. Una cultura de colaboración y valores compartidos facilita esta coordinación.
Las estrategias funcionales deben describir cómo cada área funcional va a apoyar la estrategia empresarial.Tiene que haber una conexión lógica entre las necesidades de los consumidores y las estrategias empresariales, las estrategias funcionales y una alineación estratégica entre todas las funciones.
La derivación de estrategias funcionales genera una lista de cuestiones que hay que abordar para que estas áreas funcionales puedan cumplir sus objetivos. Después, estas cuestiones se deben traducir en acciones específicas y controlables. Los planes de acción tienen que incluir:
- Hitos (objetivos intermedios).
- Presupuestos.
- Plazos.
- Responsabilidades asignadas.
En resumen, estos planes de acción definen quién va a hacer qué, cuándo y dentro de qué presupuestos.
Para integrar los planes de acción hay que agrupar los planes funcionales por temas. Si, en algún momento, deben trabajar juntos más de un departamento, tiene que haber un diseño conjunto de sus esfuerzos para evitar redundancias y conflictos.
Si surgen problemas, los máximos directivos deben intervenir y proporcionar liderazgo para conseguir la cooperación necesaria.
En un esfuerzo por conseguir la integración interdepartamental, es importante:
- Asegurarse de que los directores funcionales sepan cómo las iniciativas estratégicas soportan las estrategias: La implementación de una iniciativa estratégica nueva requerirá ciertos ajustes en las áreas funcionales. Si sus directores y miembros no consideran la globalidad, el resultado será un apoyo inadecuado o conflictivo.
- Utilizar equipos multifuncionales para implementar nuevas iniciativas estratégicas: Con un líder capacitado, estos equipos pueden ser una fuente de eficiencia y creatividad. Los equipos tienen que tener la autoridad para realizar cualquier cambio necesario.
- Reducir el conflicto rotando los directivos por las distintas áreas funcionales: Favorecer la especialidad y la tendencia natural a buscar la eficiencia de la propia función puede ser causa de conflicto en los equipos multifuncionales. Tener miembros del equipo con experiencia en varias áreas funcionales realzará la cooperación y contribuirá al desarrollo de la próxima generación de directores generales.
«Las unidades funcionales tienen que trabajar en concierto para producir los resultados deseados.»
Califica este Artículo
Categoría: Plan de Negocio.
Deja una respuesta