Elaborar el plan anual
¡Felicidades! Ha llegado el momento de actuar. El plan anual o presupuesto es uno de los vehículos básicos a través de los que se ejecutan las estrategias. Todas las empresas tendrían que preparar un plan anual para el siguiente año fiscal o civil que documentase los recursos requeridos con el máximo detalle, así como el coste de implementar nuevas iniciativas estratégicas.
El plan anual incluye expectativas estratégicas, operativas y financieras para el siguiente año y contempla la coordinación y el control de los flujos internos de recursos. Es el próximo paso para perfeccionar el plan estratégico y el plan de negocio. Los elementos que componen un plan anual son:
- Los planes de acción para poner en práctica las iniciativas destinadas a conseguir objetivos estratégicos.
- Un plan de marketing/ventas que proyecte un volumen suficiente para cumplir los objetivos de ventas.
- Un plan de volumen/capacidad que reconcilie los volúmenes proyectados con la capacidad disponible (instalaciones, equipamiento y mano de obra).
- Un presupuesto de capital adecuado para financiar el equipamiento y otros activos fijos requeridos.
- Un presupuesto de gastos que proyecte los costos de los volúmenes previstos.
- Estados financieros (cuenta de resultados, balance de situación, y estado de flujos de efectivo) que comprendan las expectativas financieras.
Estos resultados se compararán con los objetivos de la compañía matriz, de la unidad de negocio o de ambas.
Los planes anuales efectivos están integrados en los procesos de gestión estratégica de la empresa. Estos procesos incluyen la evaluación del entorno competitivo y de las fortalezas y debilidades de la empresa así como la identificación de las acciones requeridas para posicionar la compañía. Estos procesos de gestión conectan el plan anual con el plan de negocio y con el plan estratégico. Veamos ahora, una propuesta de calendario regular para el desarrollo de este tipo de planes:
- Durante el primer trimestre, se reúne información y se valora la situación.
- Los esfuerzos del segundo trimestre incluyen identificar problemas, formular estrategias y redactar el plan estratégico.
- En el tercer trimestre hay que perfeccionar el plan estratégico y desarrollar el plan de negocio, haciendo un énfasis especial en el plan de capital, que contempla la base de inversión de la empresa.
- En el cuarto trimestre hay que redactar el plan anual para el siguiente año.
Cuando se elabora el plan anual, es muy importante recordar lo siguiente:
- El presupuesto tiene que ser el resultado del proceso de planificación: Si se parte del presupuesto, actuará como una limitación a la planificación estratégica. Hay que dejar que los beneficios generados por la implementación de los planes estratégicos justifiquen el presupuesto.
- Asignar control y responsabilidades al plan anual: Toda iniciativa estratégica tiene que tener un plazo de tiempo concreto para su realización. Es muy importante incluir hitos financieros y operativos para que la dirección pueda controlar el progreso de la implementación.
- Involucrar a los directivos de todos los niveles en el ciclo de planificación anual: Los consejeros, los responsables de las diferentes unidades de negocio y los directores de departamento a medida que vayan avanzando en el proceso de planificación anual, tendrán que llegar a un acuerdo sobre varios aspectos de las iniciativas estratégicas. Las decisiones se deben tomar teniendo en cuenta los objetivos corporativos o empresariales y las realidades del mercado.
«Un plan anual especifica las acciones requeridas para implementar una estrategia al año.»
Califica este Artículo
Categoría: Plan de Negocio.
Deja una respuesta